En muchas cosas, en España estamos al más alto nivel. Con 'en España' me refiero a los españoles. La marca España no vale mucho en nuestros días. Y en la mayoría de los casos, quita puntos.
Si miras el deporte, estamos arriba, en tenis, fútbol, baloncesto, fórmula 1, etc...
Si miras campos científicos, también tenemos grandes científicos. Lo malo es que están fuera del país, del campo de juego.
Si miras en literatura, en arte, en matemáticas, en emprendedores y empresarios que triunfan fuera, como Amancio Ortega (Zara)...
En fin, que los españoles, parece que cuando nos ponemos, damos la talla.
Pero, ¿por qué para triunfar hay que irse fuera? Es que el problema de España no es su gente, sino el campo de juego, que está lleno de baches, de barro, y de personas que intentarán hacerte la zancadilla para que te caigas y pasar ellos por encima. Esos no salen fuera, no os preocupéis. Esos se quedan aquí, chupando del bote, unos viviendo de Papá Estado, y otros robando a Papá Estado. Y resulta que Papá Estado somos todos.
Así, claro, cuando salen casos como Gérard Depardieu, que cambia su nacionalidad para no tributar en Francia, pues la gente, esos chupópteros que viven de Papá Estado se echan las manos a la cabeza al grito de anti francés, y tonterías por el estilo.
Claro, uno menos que cotiza, es menos para el bote.
Si todos nosotros, los españoles que estamos cansados de este aburrido, soso, estúpido, absurdo, corrupto y anulador campo de juego que es en lo que se ha convertido el país que antaño fue una potencia mundial y llamado España, hiciéramos lo mismo que Depardieu, seguramente acabaríamos con esta aburrida y corrupta clase política, porque no tendrían de dónde chupar, y de todos sus piojos y liendres que chupan de Papá Estado de una forma u otra.
Creo que así comenzaría la recuperación de España. Y es que cuando tienes en tu cesta de fruta una manzana podrida no se te ocurre meter la nueva fruta que acabas de comprar en la misma cesta, porque se te pudriría. Lo que haces es tirar la manzana podrida, lavar un poco la cesta, y colocar la fruta buena, la que quedaba antes, y la que acabas de comprar.
Aquí tenemos demasiadas manzanas podridas, tenemos piojos de la fruta, que absorven toda su esencia, y tenemos un Estado sobredimensionado que no nos podemos permitir.
Así que, señor Depardieu, me temo que usted ha sido el más sonado por su nombre, pero creo que no ha sido el primero, ni será el último.
Para terminar, os voy a hacer una reflexión-pregunta. En el mundo SEO, en España, es complicado encontrar un cliente que te pague 150 euros por una labor de posicionar su web en primeros resultados Google, cuando esto de verdad que lleva su tiempo y su trabajo. Hay que mendigar 150 euros. Triste.
En USA tenemos proyectos en los que el cliente te dice "tengo 1000 dólares mensuales para gastarme en esto". Ni siquiera le pasas la propuesta... Increíble.
A todos vosotros que me estáis leyendo y que acabáis de terminar la carrera, de verdad, seguramente España sea peor si os vais, pero vosotros viviréis mejor, porque lo que ha quedado de este país es sólo la sombra de la sombra de la sombra de lo que un día pensamos que éramos. Así que, no perdáis el tiempo en este campo de juego, y marchaos a las Grandes Ligas.
Para algunos de nosotros es complicado ya, por edad, por familia, por compromisos... Pero si tuviera 20 años menos, amigos,....
Alguno dirá que no está de acuerdo en que la gente válida se vaya... ¡¡Ni yo!! Pero no quiero seguir viendo a tanto parado en las colas del INEM. Así que, no perdáis vuestro tiempo.
Y es que si os dijera otra cosa, os mentiría. Fijaos que la mayoría de la gente es normal, ni es superdotada en su trabajo, ni es el tonto del pueblo. Como el tonto del pueblo siempre lo ha tenido mal, pues no cuenta. Y los más espabilados pueden elegir o quedarse o irse. Bueno, a algunos les echan (como a la valenciana) y luego se dan cuenta que se tenían que haber ido antes. Pero la gente normal, a esos... Unos añitos fuera, trabajando, haciendo dinero, aprendiendo, viviendo una experiencia, y luego cuando tengáis morriña, porque no se qué pasa con los españoles que debemos ser el único pueblo que muere de morriña por volver cuando uno se ha hecho una vida buena fuera (cita de "Vente a Alemania, Pepe"), pues nada, os volvéis y listo.
Pero no os vayáis al paro. No lo hagáis. No os quedéis esperando el trabajo de vuestra vida sentados en el sofá viendo el Sálvame Deluxe... Penoso... Buscaros la vida. Creced como personas. Y sobre todo, no tengáis apego a este campo de juego, porque aquí queda. Se puede volver. Pero vuestra juventud sólo la tendréis una vez.
lunes, 10 de junio de 2013
Experto SEO
En el post de hoy voy a escribir sobre SEO, pero sin hablar de SEO.
Quiero saber cómo Google indexa este post dentro de sus resultados naturales.
Lo único que os voy a contar de SEO en este post de Expertos en SEO es que la palabra Expertos es una de las más usadas en LinkedIn en España. ¿Por qué será que cuando alguien tiene algunos conocimientos de alguna materia se vende como experto?
Esto me recuerda una anécdota. Cuando yo inicié mi andadura en el mundo empresarial, comenzaba a programar en Visual Basic 5 o 6, no recuerdo ya. Bueno, yo venía usando VB desde la versión 3, y era un lenguaje y un entorno que me encantaba. Aún me sigue encantando :-)
El caso es que me cogieron en una consultora y me tuvieron un mes entero en un proyecto de programación en Access... Si, habéis leído bien: Access. Yo no tenía ni idea de eso, pero me dieron un libro y me dijeron que tenía 2 días para aprender porque el tercer día iba a cliente. Así que te pones las pilas a base de bien. Yo no era experto de nada, aunque me creía experto en VB.
Pero la forma de venderme al cliente fue de un Experto Access. Ahí me di cuenta que la palabra experto estaba sobredimensionada.
Al cabo de un mes, comencé a trabajar con VB, y en el mejor equipo de desarrollo de la compañía, que era para lo que me contrataron en un inicio. Era lo mío, pero también me di cuenta de que yo no era experto en nada.
Otra anécdota. Pasó mucho tiempo, y resulta que en un curso de formación de Java, tuve un alumno que le costó muchísimo aprender Java. Venía de un mundo en que los ordenadores eran para él algo para jugar y se acabó. Pues lo que pasó es que aprendió Java, y de forma que cuando encontró trabajo, le vendieron como experto a un cliente.
¿Por qué devaluamos la palabra experto?
Ahora, yo hago búsquedas de Experto SEO en Google y me aparecen algunos expertos, no te digo que no lo sea, yo no lo se... Y supongo que otros que no lo son tanto.
Pero uso este post porque quiero valorar cómo Google posiciona esto, intentando que Experto SEO sea un término clave del texto.
No voy a hacer campara ninguna con este post. Si lo queréis enlazar lo haréis, y si no, pues no lo haréis.
Y siguiendo con el tema de los Expertos SEO, esos gurús SEO que te cobran un dineral por decirte lo que tienes que hacer en tu web para aparecer en los primeros puestos, me da mucha pena, y de verdad lo digo, cómo está España en este punto. Sudas sangre, prácticamente, para que te acepten un presupuesto. La gente, las empresas, nadie tiene dinero. Escribo esto en junio de 2013. Pero hago las mismas búsquedas en Reino Unido y en USA, y ¡oye!, que parece que allí se valora más la figura del SEO Manager. El Experto SEO, vamos... que parece que ahora todos tenemos puestos de trabajo con nombres ingleses...
Estoy subscrito a una página de marketing donde vienen muchas ofertas para trabajos SEO, y lo cierto es que el cliente ofrece 1000 dólares por algo que aquí tú tendrías que ofertar con 150 euros. Si, habéis leído bien. Allí el cliente OFRECE, y aquí tú PRESUPUESTAS.
¿Todavía os quedan ganas de seguir en España? A mi no, realmente.
En USA se vende. Sobre todo en nuestro sector... Vendes un curso de Java, por ejemplo, en lugar de pasarte meses leyendo manuales que te has descargado de no se qué sitio, que no sabes quién ha escrito, y que crees que están actualizados. Pues no... Es más sencillo y barato al final (porque el tiempo es oro), comprar el curso, y tener a tu disposición un experto. Eso sí, un experto de verdad.
Pero bueno, estamos donde estamos y vendemos donde vendemos.
Pero no me deja de causar lástima nuestra forma de ser (forma global, en general), y sobre todo por ser un país lleno de Expertos por todas partes, desde el experto fontanero, el experto en bolsa, el experto en física cuántica, y por supuesto, el Experto SEO.
Ya os contaré en otro post cómo ha ido esta prueba.
Y ya que vamos de expertos, tenemos otra prueba en marcha que es www.expertosjava.com, una copia de nuestra web, prácticamente, pero sólo del apartado de formación. Ya os contaré algún día el experimento y los resultados.
Bueno, pues nada más...
Me despido.
Un Experto SEO.
Quiero saber cómo Google indexa este post dentro de sus resultados naturales.
Lo único que os voy a contar de SEO en este post de Expertos en SEO es que la palabra Expertos es una de las más usadas en LinkedIn en España. ¿Por qué será que cuando alguien tiene algunos conocimientos de alguna materia se vende como experto?
Esto me recuerda una anécdota. Cuando yo inicié mi andadura en el mundo empresarial, comenzaba a programar en Visual Basic 5 o 6, no recuerdo ya. Bueno, yo venía usando VB desde la versión 3, y era un lenguaje y un entorno que me encantaba. Aún me sigue encantando :-)
El caso es que me cogieron en una consultora y me tuvieron un mes entero en un proyecto de programación en Access... Si, habéis leído bien: Access. Yo no tenía ni idea de eso, pero me dieron un libro y me dijeron que tenía 2 días para aprender porque el tercer día iba a cliente. Así que te pones las pilas a base de bien. Yo no era experto de nada, aunque me creía experto en VB.
Pero la forma de venderme al cliente fue de un Experto Access. Ahí me di cuenta que la palabra experto estaba sobredimensionada.
Al cabo de un mes, comencé a trabajar con VB, y en el mejor equipo de desarrollo de la compañía, que era para lo que me contrataron en un inicio. Era lo mío, pero también me di cuenta de que yo no era experto en nada.
Otra anécdota. Pasó mucho tiempo, y resulta que en un curso de formación de Java, tuve un alumno que le costó muchísimo aprender Java. Venía de un mundo en que los ordenadores eran para él algo para jugar y se acabó. Pues lo que pasó es que aprendió Java, y de forma que cuando encontró trabajo, le vendieron como experto a un cliente.
¿Por qué devaluamos la palabra experto?
Ahora, yo hago búsquedas de Experto SEO en Google y me aparecen algunos expertos, no te digo que no lo sea, yo no lo se... Y supongo que otros que no lo son tanto.
Pero uso este post porque quiero valorar cómo Google posiciona esto, intentando que Experto SEO sea un término clave del texto.
No voy a hacer campara ninguna con este post. Si lo queréis enlazar lo haréis, y si no, pues no lo haréis.
Y siguiendo con el tema de los Expertos SEO, esos gurús SEO que te cobran un dineral por decirte lo que tienes que hacer en tu web para aparecer en los primeros puestos, me da mucha pena, y de verdad lo digo, cómo está España en este punto. Sudas sangre, prácticamente, para que te acepten un presupuesto. La gente, las empresas, nadie tiene dinero. Escribo esto en junio de 2013. Pero hago las mismas búsquedas en Reino Unido y en USA, y ¡oye!, que parece que allí se valora más la figura del SEO Manager. El Experto SEO, vamos... que parece que ahora todos tenemos puestos de trabajo con nombres ingleses...
Estoy subscrito a una página de marketing donde vienen muchas ofertas para trabajos SEO, y lo cierto es que el cliente ofrece 1000 dólares por algo que aquí tú tendrías que ofertar con 150 euros. Si, habéis leído bien. Allí el cliente OFRECE, y aquí tú PRESUPUESTAS.
¿Todavía os quedan ganas de seguir en España? A mi no, realmente.
En USA se vende. Sobre todo en nuestro sector... Vendes un curso de Java, por ejemplo, en lugar de pasarte meses leyendo manuales que te has descargado de no se qué sitio, que no sabes quién ha escrito, y que crees que están actualizados. Pues no... Es más sencillo y barato al final (porque el tiempo es oro), comprar el curso, y tener a tu disposición un experto. Eso sí, un experto de verdad.
Pero bueno, estamos donde estamos y vendemos donde vendemos.
Pero no me deja de causar lástima nuestra forma de ser (forma global, en general), y sobre todo por ser un país lleno de Expertos por todas partes, desde el experto fontanero, el experto en bolsa, el experto en física cuántica, y por supuesto, el Experto SEO.
Ya os contaré en otro post cómo ha ido esta prueba.
Y ya que vamos de expertos, tenemos otra prueba en marcha que es www.expertosjava.com, una copia de nuestra web, prácticamente, pero sólo del apartado de formación. Ya os contaré algún día el experimento y los resultados.
Bueno, pues nada más...
Me despido.
Un Experto SEO.
martes, 7 de mayo de 2013
Acertijos, Adivinanzas y Enigmas: Nº 1 en Google Play
Pues después de un tiempo sin tener ni un sólo minuto para escribir una entrada en el blog, vuelvo hoy, porque lo que hemos logrado es algo épico.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.Syncrom.Acertijos_Adivinazas_Juegos_Mentales_Puzzles
Por lo tanto, yo desde aquí os digo, ¿os habéis quedado en paro? Aprended Java y ANDROID, y hacedlo con nosotros, y podréis tener una salida laboral de calidad y vuestra en propiedad: http://www.syncrom.com
Las estadísticas de hoy, 7 de mayo de 2013 de Google, nos dice que hemos alcanzado el TOP 1 en Aplicaciones Populares, con nuestro juego de entrenamiento mental "Acertijos, Adivinanzas y Enigmas".
Y esto lo hemos logrado en tan sólo 3 semanas. A fecha de ayer, más de 57.000 descargas del juego nos avalan.
Os dejo el link. Y os recuerdo que es un juego ANDROID y GRATUITO.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.Syncrom.Acertijos_Adivinazas_Juegos_Mentales_Puzzles
Por lo tanto, yo desde aquí os digo, ¿os habéis quedado en paro? Aprended Java y ANDROID, y hacedlo con nosotros, y podréis tener una salida laboral de calidad y vuestra en propiedad: http://www.syncrom.com
miércoles, 6 de marzo de 2013
Charla-Coloquio en la Universidad
Esta mañana he impartido una charla-coloquio sobre La Estrategia Competitiva de una Empresa de Formación en la Universidad Complutense de Madrid, en la Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales.
Gracias a todos lo alumnos que asististeis. Espero que en la medida que sea os haya sido de utilidad.
La verdad es que hubo un buen porcentaje de vosotros que estábais interesados en la creación de vuestra propia actividad, ya sea vía empresa o vía freelance. Me alegro, la verdad. Es lo que este pais necesita, y más en estos momentos.
En fin, quedo a vuestra disposición para ayudaros en todo lo que pueda.
Os dejo una foto que me hicieron en un momento dado... No se me ve muy bien, pero es que la iluminación dificultaba hacer buenas fotos si no era con equipo profesional, que obviamente, no llevaba :-)
Gracias a todos lo alumnos que asististeis. Espero que en la medida que sea os haya sido de utilidad.
La verdad es que hubo un buen porcentaje de vosotros que estábais interesados en la creación de vuestra propia actividad, ya sea vía empresa o vía freelance. Me alegro, la verdad. Es lo que este pais necesita, y más en estos momentos.
En fin, quedo a vuestra disposición para ayudaros en todo lo que pueda.
Os dejo una foto que me hicieron en un momento dado... No se me ve muy bien, pero es que la iluminación dificultaba hacer buenas fotos si no era con equipo profesional, que obviamente, no llevaba :-)
Nuestro primer juego ANDROID
Creamos nuestro primer juego ANDROID: Bauncing Balls. Muy simple, pero también engancha. En principio era para niños, luego lo abrimos para que pudiera ser también para adultos.
Descripción:
Este juego tiene dos modos: ADULTO y NIÑOS.
Modo Adulto: Ejercitarás la coordinación ojo-mano. El objetivo del juego es explotar las bolas que aparecen en pantalla por orden antes de que el tiempo se agote. Hay 3 modos de juego: Normal, Hard y Extreme. El juego consta de 10 rondas y cada ronda de 10 niveles. Al finalizar cada ronda la velocidad de las bolas se incrementa y el tamaño de las bolas disminuye. Cada minuto y medio aparece durante 10 segundos una pequeña bola rápida (SpeedBall) que si logras explotar ganas directamente el nivel en curso.
Modo Niños: A partir de un año y medio. Tu hijo aprenderá los colores y los números mientras juega. Además ejercitará la coordinación de la vista con las manos. En este modo no hay límite de tiempo por nivel, y tampoco hay SpeedBall. Probado, y a los niños les encanta este juego. Lo puedes usar para que coman y para que se entretengan.
Link de Google Play:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.Syncrom.BouncingBalls&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwyLDEsImNvbS5TeW5jcm9tLkJvdW5jaW5nQmFsbHMiXQ..
Descripción:
Este juego tiene dos modos: ADULTO y NIÑOS.
Modo Adulto: Ejercitarás la coordinación ojo-mano. El objetivo del juego es explotar las bolas que aparecen en pantalla por orden antes de que el tiempo se agote. Hay 3 modos de juego: Normal, Hard y Extreme. El juego consta de 10 rondas y cada ronda de 10 niveles. Al finalizar cada ronda la velocidad de las bolas se incrementa y el tamaño de las bolas disminuye. Cada minuto y medio aparece durante 10 segundos una pequeña bola rápida (SpeedBall) que si logras explotar ganas directamente el nivel en curso.
Modo Niños: A partir de un año y medio. Tu hijo aprenderá los colores y los números mientras juega. Además ejercitará la coordinación de la vista con las manos. En este modo no hay límite de tiempo por nivel, y tampoco hay SpeedBall. Probado, y a los niños les encanta este juego. Lo puedes usar para que coman y para que se entretengan.
Link de Google Play:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.Syncrom.BouncingBalls&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwyLDEsImNvbS5TeW5jcm9tLkJvdW5jaW5nQmFsbHMiXQ..
miércoles, 20 de febrero de 2013
Game Maker Evaluado
Hoy os traigo un post sobre el desarrollo de videojuegos. Ya hace un tiempo evalué el motor de videojuegos Unity 3D. Una pasada de motor. Una maravilla. Hace de todo, y con poco esfuerzo.
Bueno, rectifico, crear algo bueno de verdad lleva mucho esfuerzo, pero quiero decir que nada en comparación a programarlo, claro.
Ahora le ha tocado a Game Maker. En prinicipio es para desarrollo de juegos 2D. La verdad es que el motor me ha gustado bastante, y aunque al principio me sacó un poco de quicio, le cogí rápido el truco. Lo malo es que la documentación que hay en español parece que está hecha por amateurs y algún friqui que otro.
No he encontrado nada medianamente serio, aunque si eres de los que te gusta trastear podrás hacerlo.
Bueno, el resultado es que en dos días he podido crear un pequeño videojuego, así que el motor promete.
Si estáis interesados, escribid "game maker" en Google y encontráis la página de la empresa que lo distribuye. Además, no es excesivamente caro. La versión tope de gama cuesta unos 500 $, que al cambio actual en euros son unos 375. Comparado con Unity 3D que eran 1500 € cada módulo, no está nada mal...
Pues hasta aquí mi mención a este buen producto.
Bueno, rectifico, crear algo bueno de verdad lleva mucho esfuerzo, pero quiero decir que nada en comparación a programarlo, claro.
Ahora le ha tocado a Game Maker. En prinicipio es para desarrollo de juegos 2D. La verdad es que el motor me ha gustado bastante, y aunque al principio me sacó un poco de quicio, le cogí rápido el truco. Lo malo es que la documentación que hay en español parece que está hecha por amateurs y algún friqui que otro.
No he encontrado nada medianamente serio, aunque si eres de los que te gusta trastear podrás hacerlo.
Bueno, el resultado es que en dos días he podido crear un pequeño videojuego, así que el motor promete.
Si estáis interesados, escribid "game maker" en Google y encontráis la página de la empresa que lo distribuye. Además, no es excesivamente caro. La versión tope de gama cuesta unos 500 $, que al cambio actual en euros son unos 375. Comparado con Unity 3D que eran 1500 € cada módulo, no está nada mal...
Pues hasta aquí mi mención a este buen producto.
martes, 12 de febrero de 2013
Rediseño web
Llevo ya un tiempo sin escribir ninguna entrada, pero es que estamos metidos en un proceso de cambio total de nuestra web (Grupo SYNCROM) y ya la tenemos lista.
Pero como parte de nuestra web está compuesta de pequeños microsites, que son mini webs en sí mismas, ahora estamos en esa fase. Si os interesa, podéis ver cómo va quedando mirando nuestro micro site para nuestro curso estrella, nuestro Máster OnLine de Java EE.
Así que en cuanto esté un poco más libre seguiré actualizando el blog. Además, tengo prevista una entrada muy interesante sobre la internacionalización de empresas, aprovechando nuestra salida fuera de España.
Este también es un tema que me está llevando mucho tiempo.
Pero como parte de nuestra web está compuesta de pequeños microsites, que son mini webs en sí mismas, ahora estamos en esa fase. Si os interesa, podéis ver cómo va quedando mirando nuestro micro site para nuestro curso estrella, nuestro Máster OnLine de Java EE.
Así que en cuanto esté un poco más libre seguiré actualizando el blog. Además, tengo prevista una entrada muy interesante sobre la internacionalización de empresas, aprovechando nuestra salida fuera de España.
Este también es un tema que me está llevando mucho tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)